ABSA participó de exitoso estudio multidisciplinario para la detección del Covid-19 en redes cloacales

La revista internacional de divulgación científica ELSEVIER destacó la metodología implementada en el Protocolo de Detección de SARS-CoV-2 a partir de aguas residuales.



22-03-2022


Desde el comienzo de la pandemia y la publicación del Decreto 297/20 que dispuso el “Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio” a partir del 20 de marzo de2020, nuestro accionar como operadores de los servicios de agua y cloacas en 92 localidades de la Provincia de Buenos Aires, cobró una importante relevancia.
 
Más allá de los vaivenes impuestos por el avance de una enfermedad devenida en pandemia, haber sostenido la operación implicó un esfuerzo de gran envergadura para el conjunto de los más de dos mil trabajadores sanitaristas que conforman esta Empresa.
 
En especial, las tareas de control de calidad de los diferentes procesos de producción y tratamiento se vieron incrementados notablemente. Dentro de éstas, se intensificó la necesidad de colectar muestras que permitan realizar el seguimiento de la enfermedad en el servicio de colección de los desechos cloacales.
 
“Trabajamos en diferentes instancias de muestreo desde el inicio de la Pandemia. Eso nos permitió la colección de 450 muestras en Plantas de Tratamiento y, sobre todo, en barrios donde el servicio de cloacas aún no ha llegado”, explica Luis Bruzzone, responsable de Control de Calidad.
 
Este procedimiento (parte de las instancias de Vigilancia Ambiental SARS-CoV-2), se utilizó para evaluar la concentración de virus y epidemiología basada en aguas residuales.
 
Desde ABSA, trabajamos en el aporte de las muestras a diferentes ámbitos de análisis públicos como la Autoridad del Agua (ADA) y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), ambos de carácter bonaerense, además de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad de Quilmes (UNQ) y el CONICET.
 
Respecto de la modalidad, Bruzzone destaca que “en todos los casos se trabajó de manera interdisciplinaria con los Organismos y Universidades. Ello implicó la capacitación especial de nuestro equipo de muestreadores para las tareas en distintos distritos de la Provincia”.
 
Producto de este intenso trabajo, la reconocida revista internacional de divulgación científica ELSEVIER destacó la metodología implementada en el Protocolo de Detección de SARS-CoV-2 a partir de aguas residuales, en la que como empresa participamos.
 
El reconocimiento de este protocolo se da a partir de la demostración de “que el análisis de aguas residuales puede complementar las pruebas clínicas al proporcionar una representación justa de la incidencia de SARS-CoV-2 dentro de una comunidad”, reza el documento publicado en la prestigiosa revista científica, a la vez que resalta que la metodología implementada por ABSA “tiene el potencial de proporcionar una alerta temprana de la aparición de nuevos brotes”. A su vez, destaca que “también puede ser una herramienta útil para evaluar la eficacia de la incipiente campaña de vacunación”.
 
Desde ABSA mantenemos esta modalidad desde abril de 2020 en barrios de diferentes localidades entre las que destacan La Plata, San Vicente, Tigre y San Fernando.
 
La metodología permite a este protocolo reafirmar la utilidad de un proceso rápido y simple que puede concentrar eficientemente el SARS-CoV-2 a partir de aguas residuales. Lo que concluye que este protocolo podría ser útil para ayudar en el monitoreo de la circulación comunitaria del SARS-CoV-2, especialmente en países de ingresos bajos y medios, que no tienen acceso masivo al apoyo de laboratorios especializados para la vigilancia de aguas residuales.