Con una fuerte inversión, avanza el recambio de cañerías para mejorar el servicio de agua en la región
En lo que va del año ya se han reemplazado más de 8.385 metros de tuberías.
31-05-2022
En lo que va del año, ya efectivizamos el recambio de más de 8.385 metros de cañerías en las redes de agua de La Plata, Berisso y Ensenada, con una inversión superior a los $176 millones de pesos.
La renovación de antiguas cañerías de hierro fundido o asbesto cemento, por modernas tuberías de Polietileno de Alta Densidad (PEAD), es una obra clave para elevar la calidad y cantidad del servicio de agua en las zonas críticas de las redes. Y es por tal motivo, que desde el año 2020 a la fecha, ya se han recambiado más de 33.000 metros, atendiendo las necesidades de los usuarios, con una inversión que supera los 696 millones de pesos.
Con dicha acción, se garantiza una correcta circulación del líquido por la red y se evitan las incrustaciones que se ocasionan con el uso de los materiales reemplazados, lo que hace que los usuarios registren baja presión o falta de agua en sus domicilios. Además, se renuevan las conexiones domiciliarias de los frentistas beneficiados por estas obras.
En estos 5 meses del 2022, se han finalizado las tareas de reemplazo en diversos puntos de las redes de La Plata, Berisso y Ensenada:
•Calle 5 entre 522 y 526, Tolosa.
•Calle 3 entre 69 y 72.
•Calle 72 entre 1 y 2.
•Calle 520 de 4 a 7, Tolosa.
•Calle 528 entre 116 y 117, Tolosa.
•Calle 5 entre 522 y 526, Tolosa.
•Avenida 44 de 16 a 19.
•Calzeta entre Bossinga y Eva Perón, Ensenada.
•Eva Perón de Calzeta a Cestino, Ensenada.
•Calle 13 entre Montevideo y 163, Berisso.
Mientras que en la actualidad se trabaja reemplazando las redes de:
•Calle 62 entre 7 y 10
•Calle 39 entre 13 y 17
•Calle 524 entre 3 y 7, Tolosa.
•Calle 526 entre 3 y 7, Tolosa.
•Calle 31 entre 60 y 66.
•La Paz entre Paraje Bernardo de Irigoyen y Quintana, Ensenada.
Para la ejecución de este tipo de tareas, en primera instancia, el personal especializado de la empresa analiza la situación de la red y estudia los puntos críticos de la misma para sumar dichos tramos al Plan de Recambio. Luego se efectúan las acciones de cateo que consisten en pequeñas intervenciones en las veredas para conocer y diagnosticar el estado de las cañerías. Por último, previo aviso a los frentistas, se realiza el recambio con un método moderno que sólo interrumpe el servicio en el sector intervenido por el espacio de 8 horas.
Link a video: https://youtube.com/shorts/Rcqlc1UYtbQ?feature=share