ABSA recuperó al máximo la capacidad de transporte del Acueducto 9 de Julio-Casares-Pehuajó

El plan de acción se llevó adelante en varias etapas, todas ellas planteadas para recuperar al máximo el transporte de caudal en el acueducto 9 de Julio-Casares-Pehuajó.



11-09-2015

La Plata, 11 de septiembre de 2015.- ABSA informa que, mediante un plan de acción en etapas, se recuperó al máximo la capacidad de transporte del acueducto 9 de Julio- Carlos Casares Pehuajó, beneficiando a 100 mil habitantes de la zona. Actualmente, con dichos trabajos sumado a lo que ingresa desde el acueducto Moctezuma, se logró producir 740 m3 por hora de agua logrando mantener el bombeo con dos bombas a la ciudad de Carlos Casares y con tres bombas a Pehuajó.

Para llevar a cabo dicha misión, un equipo intersectorial de profesionales de ABSA realizó un diagnóstico de los 100 kilómetros de la traza de 700 milímetros de diámetro que se desarrolla a lo largo de la Ruta 5.
Las tareas se desarrollaron en etapas: en primer lugar, se aforaron los pozos de explotación en 9 de julio, que aportan un caudal de 45 m3 por hora y en su totalidad suman alrededor de 630m3 por hora; se proporcionaron bombas para los 18 pozos de Moctezuma y se ejecutaron cinco nuevas perforaciones en Moctezuma.

También se realizó la optimización de la torre disipadora de energía de carga del rebombeo de French y se sumó la colocación de un grupo electrógeno para asegurar y dar continuidad al bombeo frente a los permanentes cortes de energía.
En la planta de tratamiento se revisaron los puntos de tratamiento, se compró e instaló un hidrociclón para sacar la arena que retornaba al pozo de bombeo y se optimizaron cuatro floculadores, además del mantenimiento y service de dos compresores, la adquisición de un variador de velocidad y de 10 lavadores internos y externos de los filtros de PRFV y el alteo de la cámara de coagulación para incrementar los caudales de tratamiento.

Finalmente, para mejorar el sistema de transporte se revisaron todos los órganos de maniobra, se verificaron más de 120 válvulas de aire y limpieza y se pusieron en operatividad y se optimizaron tres válvulas esclusas de 700 milímetros de diámetro.
Por otro lado, en el tramo 9 de julio – Carlos Casares, se repararon catorce pérdidas de agua en el acueducto, además de determinarse los puntos donde se podía ubicar la caída de presión in situ, que coincidieron en un tramo de 300 metros donde se encuentra un monte de pinos sobre la traza del acueducto, por lo que en esa zona se realizaron aperturas para llegar al acueducto y se detectó que las raíces del árbol se encontraban incrustadas en la cabeza de la cañería, problema que quedará solucionado con la colocación de 300 metros de cañería de PEAD (material que impide el ingreso de raíces) mediante un by pass. Es importante destacar que en más de una oportunidad los operarios trabajaron sin la necesidad de cortar el agua ni disminuir el bombeo, evitando inconvenientes a los usuarios.