Ley Micaela: ABSA entregó certificados al personal que participó de la primera capacitación
07-06-2024
ABSA realizó ayer la entrega de diplomas a la primera cohorte de empleados y empleadas que asistieron a la capacitación en Ley Micaela para Sanitaristas, la cual se implementa en la empresa prestataria de manera escalonada y en forma virtual, con el objetivo de alcanzar a la totalidad del personal.
El acto formal se llevó a cabo en la sede central de la empresa, en La Plata, y contó con la asistencia de la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz. Por parte del Ministerio de Infraestructura estuvo presente la directora provincial de Unidad de Políticas de Género y Diversidad, Mariana Segura. Acompañaron el presidente y vicepresidente de ABSA, Hugo Obed y Fernando Coronel, respectivamente, y Darío Acha, gerente general. Por el Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA) participó su secretario general, Julio Castro, y la secretaria de Género, Faustina Fontana, entre otras autoridades.
La capacitación en Ley Micaela se lleva adelante en ABSA, en el marco de la Ley 15.134, con el propósito de construir espacios laborales inclusivos, de protección contra las violencias y promoción de la igualdad de género. Su implementación está dirigida a todo el personal de ABSA, a través de una iniciativa instrumentada por el Equipo Interdisciplinario contra la violencia de género de ABSA, la Secretaría de Género del SOSBA y el Ministerio de las Mujeres.
Desde ABSA se destaca la necesidad de realizar capacitaciones continuas sobre la temática de género ante la persistencia de la violencia contra mujeres y niñas que, en la actualidad, se manifiesta como una de las violaciones de derechos humanos más comunes y generalizadas a nivel mundial.
Ley Micaela
• Esta Ley lleva el nombre de la joven Micaela García, de 21 años, que fue víctima de femicidio en Gualeguay (provincia de Entre Ríos), en 2017. Su asesinato marcó un antes y un después en el abordaje de los femicidios, ya que dejó expuestas las fallas en los procesos de intervención estatal, y evidenció la urgencia de formar y capacitar en materia de género a todas las personas que cumplen funciones en el Estado.
• La desigualdad, mata. En lo que va del año se cometieron 114 feminicidios en la Argentina. 114 víctimas en sus propios hogares, en manos de parejas o ex. Como consecuencia, 124 niñas y niños quedaron sin madres: el 63% menores de edad.