El presidente de ABSA, Raffaele Sardella, abrió el III Seminario Internacional ALADYR junto a los principales líderes del sector del agua
El Seminario ALADYR 2019 III Edición “Desalinización, Reúso y Tratamiento de Agua y Efluentes” reúne a las principales autoridades y referentes del sector, los días 20 y 21 de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
20-03-2019
La Plata, 20 de marzode 2019.- Más de 80 empresas y entidades participan del encuentro organizado por la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso del Agua (ALADYR), que tiene lugar hoy y mañana en la ciudad de Buenos Aires, cuyo propósito es ofrecer información oportuna y de utilidad para el manejo sustentable del recurso agua.
Esta mañana, el Presidentede ABSA, Raffaele Sardella, participó de la apertura de las sesiones, junto al director miembro de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA), Fabián Mazzanti; el Presidente de AySA, José Luis Inglese y el Presidente de ALADYR, Juan Manuel Pinto. También se destacó la presencia del Embajador de Hungría en Argentina, Csaba Gelenyi, del Presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDYR), Domingo Zarzo Martínez; parte de la comitiva del Programa Agua Dulce del Gobierno de Brasil y de representantes de la CIFAL-Naciones Unidas.
Con la asistencia de 200 expertos, el evento consta 18 ponencias técnicas de capacitación y un foro abierto referidos a la temática del uso sustentable del agua y los modos de garantizar el acceso y la distribución de este recurso indispensable. Además de Sardella, por parte de ABSA concurrieron el gerente de Ingeniería, Lucas Valko, el Jefe de Ingeniería, Santiago Negri y el Jefe de Calidad, Luis Bruzzone.
El seminario forma parte de una serie de convenciones a nivel internacional que lleva adelante ALADYR, siendo en este caso, sede de la reunión la República Argentina. Se trata de un espacio de formación y actualización profesional, en el que se exponen las principales problemáticas que aquejan al sector.
Uno de las intenciones del congreso es que las organizaciones utilicen tecnología de vanguardia e inocua con el ambiente, meta que se encuentra dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030,enunciados por Naciones Unidas.
Por su relevancia y convocatoria el evento fue declarado de interés turístico por el Ente de Turismo de Buenos Aires.