Vidal y Raffaele Sardella inauguraron la Planta Depuradora en Bahía Blanca
La obra beneficia a más de 300 mil habitantes
24-09-2019
Bahía Blanca, 20 de septiembre de 2019.- Con lapresencia de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el presidente deAguas Bonaerenses S.A, Raffaele Sardella y el intendente municipal, Héctor Gayquedó inaugurada la nueva Planta Depuradora de Líquidos Cloacales de ABSA, queprocesará el vertido del 80 % de los bahienses y cuya inversión ascendió a $1.896.000.000 + IVA.
La obra se inició en julio de 2016, siendo uno de losproyectos más importantes a nivel ambiental para la región, ya deja las basespara una futura planta de reuso que pueda abastecer al Polo Petroquímico,incrementado así en un 25% la cantidad de agua potable enviada a la ciudad.
La gobernadora remarcó la trascendencia de la obra alsostener que “esta planta es una muestra de futuro, porque no estamos pensandosólo en los bahienses que viven acá hoy, sino en los que van a vivir a futuro”.
La nueva Planta Depuradora de Primera Cuenca, permitirá tratarun promedio de 1800 m3/hora de líquidos cloacales que llegan a través delsistema cloacal del 80 % de las conexiones de la ciudad, especialmente delsector céntrico, las villas y el sudeste. Al final del proceso, el agua es volcadaa la ría de Bahía Blanca cumpliendo ampliamente con los parámetros de lanormativa vigente.
El presidente de ABSA, Raffaele Sardella recordó losinconvenientes de saneamiento que tenía Bahía Blanca cuando asumió su gestión,“ y nos comprometimos con la Gobernadora a realizar las inversiones necesariaspara solucionar esta situación no sólo para hoy sino para los próximos 30años””
La nueva planta se convierte así, en el establecimiento dedepuración más grande de Sudamérica, tanto por la cantidad de habitantes queatiende como por la tecnología aplicada de remoción de nutrientes. Se prevépara el año 2039 que la Planta tratará 84.000.000 litros por día, según lapoblación estimada para esa fecha, y recibiendo los caudales de la plantaTercera Cuenca.
En la construcción se utilizaron más de 2500 toneladas deacero y 20.000 metros cúbicos de hormigón y participaron más de 800trabajadores de distintas especialidades a lo largo de su edificación.
Detalles técnicos
Mejora del Pre Tratamiento
Los trabajos realizados han permitido modificar, ampliar ymejorar el Pre Tratamiento –con una proyección a 20 años–, a fin de acondicionarel efluente para su posterior tratamiento.
El Pre Tratamiento contempla las siguientes etapas:
a. Desbaste: con rejas gruesas, rejas finas automáticas ytamices rotativos.
b. Desarenado: con disposición final de arenas.
c. Desengrasado: con disposición final de grasas.
d. Regulación de los caudales y calidades a lo largo deldía, a través de una laguna de ecualización.
Nuevo Tratamiento Secundario
También se ha incorporado un nuevo tratamiento secundario,que está conformado por las siguientes etapas de proceso:
a. Reacción biológica: aquí se produce laremoción de nutrientes (como nitrógeno y fósforo), con una capacidad total de52.000 m3.
b. Sedimentación secundaria: permite separar losbarros formados en el proceso, de los líquidos clarificados.
c. Desinfección y disposición de los líquidos: implica ladisposición final o el eventual reúso industrial del líquido efluente.
Además de la arena y las grasas dispuestas en el tratamientoprimario, los lodos secundarios producidos son acondicionados para sudisposición final, por lo que son espesados, digeridos y deshidratados. Paraello, se construyeron digestores anaeróbicos, y una sala de espesado ydeshidratación de lodos, que está equipada con espesadores mecánicos del tipomesa y centrífugas.