Trámites comerciales
Mediante este trámite podés solicitar el alta de una Unidad de Facturación para el servicio de agua y/o desagües cloacales, cuando un inmueble se encuentra dentro del área servida.
Requisitos:
- Ser propietario del inmueble.
Documentación a presentar:
- DNI: original y fotocopia.
- Formulario R-531 v4 de ARBA.
- Formulario Alta de Unidad de Facturación de ABSA.
- Copia de escritura, boleto de compra-venta o certificado de posesión, certificados por Escribano Público.
- Constancia de inscripción en AFIP y en Ingresos Brutos (para IVA diferente a Consumidor Final).
Dónde realizar esta gestión:
Mediante este trámite podés solicitar la modificación de los datos del titular del servicio.
Requisitos:
- No poseer deuda con ABSA.
Documentación a presentar:
- DNI: original y fotocopia.
- Formulario de Datos Básicos .
- Formulario R-531 v4 de ARBA.
- Propietarios: copia de escritura, boleto de compra-venta o certificado de posesión, certificados por Escribano Público.
- Inquilinos: copia de contrato de alquiler certificado o timbrado, firmado por locador y locatario (o comodato).
- Constancia de inscripción en AFIP y en Ingresos Brutos (para IVA diferente a Consumidor Final).
Dónde realizar esta gestión:
Mediante este trámite podés solicitar el cambio de la condición impositiva del titular del servicio.
Requisitos:
- Ser titular y/o usuario de la Unidad de Facturación.
Documentación a presentar:
- DNI: original y fotocopia.
- Formulario Datos Básicos de ABSA.
- Constancia de inscripción en AFIP y en Ingresos Brutos (para IVA diferente a Consumidor Final).
- En caso de sujetos no pasibles de percepciones de IVA e IIBB: constancia de NO percepción.
- En caso de Consorcio (no inscripto): Declaración Jurada de Consorcios
Dónde realizar esta gestión:
Mediante esta gestión podés consultar tu deuda.
Deberás indicar:
- Unidad de Facturación y/o número de partida inmobiliaria.
Podés descargar e imprimir tus facturas habilitadas para el pago en nuestra Oficina Virtual.
Dónde realizar esta gestión:
Mediante este trámite podés solicitar la reconexión del servicio luego de haber sido reducido por falta de pago.
Requisitos:
- Regularizar la deuda con ABSA.
- Abonar el cargo por reconexión.
Consultá nuestros planes de financiación de deuda.
Dónde realizar esta gestión:
Mediante este trámite podés solicitar la unificación de Unidades de Facturación cuando dos o más inmuebles hayan sido unidos catastralmente, produciendo un nuevo y único inmueble.
Requisitos:
- Ser titular de la Unidad de Facturación
- No poseer deuda con ABSA
Documentación a presentar:
- DNI: original y fotocopia.
- Formulario de Datos Básicos .
- Formulario R-531 v4 de ARBA.
- Copia de escritura, boleto de compra-venta o certificado de posesión, certificados por Escribano Público
- Constancia de inscripción en AFIP y en Ingresos Brutos (para IVA diferente a Consumidor Final).
- Constancia de Unificación de ARBA o plano de Unificación.
Dónde realizar esta gestión:
Subdivisión simple
Mediante este trámite podés solicitar la subdivisión de una Unidad de Facturación cuando un inmueble haya sido dividido catastralmente en dos o más inmuebles.
Requisitos:
- Ser titular de la Unidad de Facturación.
- La partida de origen no debe poseer deuda con ABSA, como así tampoco un plan de pagos, aunque éste se encuentre vigente.
- La subdivisión debe ser un hecho ante ARBA. El Usuario debe declarar la situación de su inmueble ante el mencionado organismo.
Documentación a presentar:
- DNI (original y copia).
- Formulario de Datos Básicos .
- Formulario R-531 v4 de ARBA.
- Copia de escritura, boleto de compra-venta o certificado de posesión, certificados por Escribano Público, de cada partida involucrada.
- Constancia de inscripción en AFIP y en Ingresos Brutos (para IVA diferente a Consumidor Final).
- Declaración Jurada de Consorcios (en caso de corresponder)
- Constancia de Subdivisión de ARBA o Plano de subdivisión.
Subdivisión en Propiedad Horizontal
Mediante este trámite podés solicitar la subdivisión de una Unidad de Facturación cuando un inmueble haya sido dividido en dos o más Unidades bajo el Régimen de Propiedad Horizontal.
A los requisitos de la Subdivisión Simple debe agregarse:
- Reglamento de copropiedad.
- Copia de DNI y Formulario de Datos Básicos de cada propietario.
Dónde realizar esta gestión:
Mediante este trámite podés solicitar la prolongación de las cañerías distribuidoras de agua potable y/o redes cloacales hasta las instalaciones domiciliarias sanitarias.
Requisitos:
- Ser titular y/o usuario de la Unidad de Facturación.
- No poseer deuda con ABSA.
- Abonar el cargo de conexión.
Documentación a presentar:
- DNI: original y fotocopia.
- Formulario de Solicitud de conexión/medidor .
- Formulario de Datos Básicos .
- Propietarios: fotocopia de Escritura o boleto de compraventa o certificado de posesión, certificados por Escribano Público.
- Inquilinos: fotocopia de contrato de alquiler, certificado o timbrado, firmado por locador y locatario.
- Plano de obra aprobado o croquis firmado por el propietario (en el cual debe indicarse la superficie total, metros cuadrados cubiertos y semicubiertos).
- Constancia de inscripción en AFIP y en Ingresos Brutos (para IVA diferente a Consumidor Final).
Nota: En el caso que ABSA decida colocar un medidor en la conexión a la red de agua, el Usuario deberá además abonar el cargo de instalación del medidor.
Dónde realizar esta gestión:
Mediante este trámite podés solicitar la certificación de enlace a la red, necesaria para tramitar el Final de Obra Municipal.
Requisitos:
- Ser titular de la Unidad de Facturación.
- No poseer deuda con ABSA.
- Abonar el cargo de Agua para la Construcción (ACON).
- Las conexiones deben estar visibles.
- Tener abonado el cargo de conexión de agua y/o cloacas (siempre que las mismas hayan sido realizadas por ABSA).
Documentación a presentar:
- DNI (original y copia).
- Formulario de Solicitud de Final de Obra .
- Copia de la Carátula del Plano del Permiso de Obra (con sello municipal).
- Copia completa del Plano según Obra.
- Constancia de inscripción en AFIP y en Ingresos Brutos (para IVA diferente a Consumidor Final).
Dónde realizar esta gestión:
Podés solicitar los siguientes informes técnicos:
- Certificaciones de Servicios.
- Informe de servicios.
- Ubicación de conexiones.
- Posible afección de red por raíces.
- Interferencias.
Requisitos:
- Abonar el cargo de Tasa de Servicios Administrativos.
Documentación a presentar:
- Formulario de Solicitud de Informe Técnico indicando el motivo de la solicitud: Certificación de servicios, Informe de Servicios, Ubicación de conexiones, Posible afección de red por raíces (*), Interferencias (**).
- Impuesto Inmobiliario ARBA.
(*) Adjuntar fotos
(**) Nota membretada de la empresa que lo solicita indicando las calles afectadas.
Dónde realizar esta gestión:
Mediante este trámite, los interesados que no cuenten con redes de agua y/o desagües cloacales liberadas al uso público, podrán solicitar un informe de factibilidad de ampliación de dichas redes.
Requisitos:
- Abonar el cargo de Tasa de Servicios Administrativos.
Documentación a presentar:
- Nota solicitando la ampliación de red con el detalle de las calles abarcadas por la extensión y la descripción del proyecto para la cual se requiere el servicio, firmada por el/los solicitantes (consignar DNI, Teléfono y Correo Electrónico).
- Plano, croquis o plancheta catastral donde se detallen claramente las parcelas afectadas, de ambos frentes de la cuadra solicitada.
- De tratarse de un loteo por municipio: agregar plano de mensura y subdivisión de PH.
- De solicitarse por medio de ❞desarrolladores❞, para loteo particular o barrio privado: agregar memoria descriptiva del emprendimiento, especificando cantidades de unidades funcionales a construir, consumo aproximado en m3 y planimetría de proyecto de obra, plano de mensura, división y cesión de calles y ochavas según corresponda.
Dónde realizar esta gestión:
Mediante este trámite podés solicitar la instalación de un equipo de micromedición de agua.
Requisitos:
- Ser titular y/o usuario de la Unidad de Facturación.
- No poseer deuda con ABSA.
- Abonar el cargo de colocación de medidor.
Documentación a presentar:
- DNI: original y fotocopia.
- Formulario de Datos Básicos .
- Formulario de Solicitud de medidor .
- Para PH subdividido: presentar reglamento de copropiedad y poder del administrador.
- En el caso de consorcios (no inscriptos), presentar Declaración Jurada de Consorcios .
Dónde realizar esta gestión:
Mediante este trámite se solicita el descuento para jubilados y pensionados con haberes mínimos.
Requisitos:
- Ser titular y/o usuario de la Unidad de Facturación.
- Percibir jubilación mínima de Nación o Provincia.
- No poseer otro descuento aplicado al servicio.
Documentación a presentar:
- DNI: original y fotocopia.
- Formulario de Datos Básicos .
- Formulario de Solicitud de Exención .
- Percibir el haber mínimo jubilatorio de Nación o Provincia de Buenos Aires.
- Copia del recibo de jubilación y/o pensión.
- Certificado de negativa de ANSES e IPS.
- Copia de escritura o boleto de compra-venta certificados por Escribano Público.
- En caso de ser inquilino, presentar copia certificada del contrato de alquiler o timbrado, firmado por locador y locatario.
Dónde realizar esta gestión:
La Tarifa de Interés Social Institucional (TISI) brinda un paliativo a las instituciones sin fines de lucro que realizan actividades de contención social y que están comprometidas con los sectores de la población más vulnerables.
Este beneficio, concedido por 12 meses, es definido y otorgado por ABSA.
Requisitos:
- Poseer personería jurídica (antigüedad mínima: 3 años).
- Ser propietarias, poseedoras, o con contrato de comodato o de alquiler.
- No mantener deuda con ABSA; de existir, la misma deberá ser cancelada, pudiendo acceder a planes de financiación acordes a la situación.
Documentación a presentar:
- Formulario de Datos Básicos .
- Formulario de Solicitud de Tarifa de Interés Social Institucional donde se resuman los motivos del requerimiento.
- Copia de DNI del presidente o representante legal de la Institución.
- Copia del acta constitutiva de la entidad y/o acta vigente de designación de autoridades, donde además se desprenda su objeto social.
- Copia de la certificación de otorgamiento de la personería jurídica.
- Copia de la inscripción en el Registro de Entidades de bien público Municipal en el que se asienta su sede, o la unidad funcional involucrada en la solicitud de la TISI.
- Copia de escritura o, en su defecto, contrato de regulación dominial, donación con usufructo vitalicio, sucesión, contrato de alquiler (donde se refleje que el pago del servicio está a cargo de la institución locadora), boleto de compraventa sellado, contrato de comodato, certificación de titularidad avalado por escribano público (en caso de que la entidad no figure en la escritura).
- Copia de la última factura de la empresa de energía eléctrica.
- Copia de los últimos dos (2) balances, estados de resultados o cuadro de ingresos y egresos debidamente certificados por profesional competente.
- Constancia de inscripción en AFIP y constancia de CUIT.
- Todo material que considere pertinente para una mejor comprensión y análisis de las actividades, proyectos y programas que desarrolla la Institución.
Dónde realizar esta gestión: