Bahía Blanca: avanza la licitación para recambiar más de 80 mil metros de cañerías de agua
Otros 56 mil serán instalados en Coronel Rosales.
17-09-2021
ABSA informa que el Ministerio de Infraestructura ha realizado la apertura de sobres de la licitación para el recambio de cañerías en 250 cuadras de Bahía Blanca y en 75 de Coronel Rosales con una inversión histórica de $ 1.526 millones de pesos, beneficiando a más de 45 mil habitantes.
La obra forma parte del Plan Hídrico que el gobierno de la Provincia ha puesto en marchas desde el mes de mayo por $ 5.600 millones de pesos, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Nacional y Provincial.
La apertura de sobres de las licitaciones se realizó durante la jornada de ayer en tres etapas. La primera contempla 8 módulos de recambio en Coronel Rosales, mientras que las ofertas de Bahía Blanca se realizaron en dos licitaciones, de cinco módulos cada uno. En todas se registraron ofertas que serán evaluados para su posterior adjudicación.
El presidente de ABSA, Germán Ciucci estuvo presente en los actos y afirmó que “con estas licitaciones se completa la puesta en marcha de la recuperación de todo el sistema, ya que están en marcha obras para mejorar la captación, el transporte y el tratamiento del agua, fortaleciendo una mejor y más justa distribución de este recurso”.
La importancia de recambiar las cañerías de la red de agua
Esta intervención sobre las redes de distribución busca resolver la obsolescencia y deterioro de los sistemas primarios y secundarios de distribución de agua potable en Bahía Blanca, cuya vida útil ya se encuentra agotada y al borde del colapso. La mayoría de los sectores a intervenir poseen cañerías de hierro fundido y asbesto cemento con una antigüedad de unos 80 años. Estos materiales y el paso del tiempo generan fuertes incrustaciones que reducen la capacidad de transporte y vuelven inoperables válvulas de seccionamiento, provocando roturas y fugas constantes en la red.
Las tareas incluyen el recambio de cañerías por nuevas conducciones de PEAD (Polietileno de Alta Densidad), un material polímero mucho más resistentes y flexibles. También se prevé el reemplazo de válvulas, hidrantes, accesorios y las conexiones domiciliarias.
Las obras tienen un plazo de ejecución de entre 350 y 540 días, y al ser licitado en tres bloques permitirá el avance simultáneo en varios frentes de trabajo.