ABSA capacita a sus técnicos en el análisis de algas en los sistemas de potabilización del agua



09-11-2021

 En el marco del plan de mejora continua en materia de calidad del agua implementado por ABSA, expertos referentes en el ámbito académico, la Dra. Silvia Sala, el Lic. José María Guerrero y el Dr. Ricardo Echenique, dictaron un curso de actualización para personal técnico de la empresa sobre "Las algas en los sistemas de potabilización".


La capacitación, certificada por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), estuvo dirigida al personal de las áreas de Laboratorios, Sustentabilidad y Medio Ambiente y la Unidad de Control de Calidad de ABSA, extendiéndose a lo largo de varias jornadas durante los meses de octubre y noviembre.


La instrucción estuvo a cargo de especialistas convocados por la empresa pública provincial, que acreditan diversas publicaciones científicas en revistas reconocidas con referato sobre el tema, la Dra. Silvia Sala, el Lic. José María Guerrero y el Dr. Ricardo Echenique, quien es además investigador de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

El objetivo del curso teórico práctico fue actualizar a los participantes en el recuento, identificación y muestreo de algas presentes en las fuentes de provisión de agua natural y las complejidades que presentan los procesos de potabilización ante estos eventos y se desarrolló en distintos establecimientos de la Empresa.

Cabe mencionar que el Río de La Plata y el dique Paso de Las Piedras (Bahía Blanca) presentan frecuentemente floraciones algales de cianobacterias, debido a su estado eutrófico. 

Asimismo, desde el evento natural sin precedentes ocurrido el 27 de agosto pasado, donde se detectaron algas denominadas Diatomeas (Aulacoseira y Skeletonema), nunca se descontinuaron los recuentos. 

ABSA analiza y monitorea en forma permanente la calidad del agua en laboratorios propios e incluye este tipo de análisis especial cuando existen floraciones algales, en el marco del plan de contingencia y aplicación del procedimiento suplementario vigente ante proliferación de algas.